Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... Partty - Fiestas temáticas y decoración para fiestas: recetas
Google+
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

Tarta Arco Iris de la abeja Maya y Kitty

Tarta Arco Iris de la Abeja Maya y Hello Kitty

Si, habéis entendido bien, la abeja Maya y Hello Kitty en una misma tarta. ¿Raro? Pues si, pero los niños son así, que le vamos a hacer. Ivet cumplía 2 años y quería una tarta con sus dos personajes favoritos. Su mamá quería una tarta con sorpresa, así que me decidí por una tarta Arco Iris (con cierto miedo, lo confieso, ya que era la primera vez que la hacía).

tarta arco iris abeja maya y hello kitty

La verdad es que el día de la entrega fue un caos y no pude sacar muchas fotos (una lástima). Hacía un calor terrible y como la tarta no llevaba cobertura de fondant Maya y Kitty no dejaban de moverse. Tuve que llevar la tarta por un largo tramo de escaleras y creía que no llegaría entera.
Antes de darme cuenta los niños ya habían desmontado la tarta y no me dio tiempo a sacar fotos.
Lección aprendida: sacar fotos antes de que haya niños cerca.

Bueno, me dejo de batallitas y os cuento la receta de la tarta, que quedo buenísima.

Tarta Arco Iris con relleno y frosting de mascarpone


Ingredientes para la tarta Arco Iris

(en realidad es la receta de un White Cake, la podéis encontrar en inglés aquí)

225 g de mantequilla, a temperatura ambiente
465 g de azúcar
5 claras de huevo, a temperatura ambiente
2 cucharaditas de extracto de vainilla
375 g de harina
4 cucharaditas de levadura en polvo
½ cucharadita de sal
355 g de leche, a temperatura ambiente
colorantes alimentarios en gel: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y púrpura (si son en líquido los colores no quedaran tan intensos)

Preparación

Pre-calentar el horno a 180ºC. Preparar los moldes untándolos con mantequilla. Para esta tarta es recomendable usar moldes de unos 20-22cm de diámetro. Como yo no tengo varios moldes, lo que hice fue comprar moldes de aluminio de un solo uso.

Pesar el bol dónde se va a realizar la mezcla de la masa.

Tamizar juntos la harina, la levadura y la sal. Reservar.

Batir la mantequilla y el azúcar, a continuación, añadir las claras de huevo (puedes juntarlas todas en un bol al separarlas) y añadirlas poco a poco. Cuando las claras estén bien incorporadas añadir la vainilla y mezclar hasta que se incorpore totalmente. Entonces, alternando entre húmedo y seco, añadir la leche y la mezcla de harina en dos partes.

Pesar de nuevo el bol, ahora ya con la masa. Restar el peso del bol. Así obtenemos el peso de la masa, que dividiremos entre 6 para saber la cantidad que tenemos que poner en cada uno de los 6 cuencos. También puedes hacerlo por cucharadas, pero te será más fácil por peso.
Añadir el colorante alimentario correspondiente en cada cuenco. Tener en cuenta el color de la masa no cocida será el mismo color que el de la masa cocida.
Verter la mezcla en los moldes y hornear durante 15 minutos cada uno.

Algunos consejos útiles...
- En mi caso, aunque pesé la masa, al repartir me faltaba para el último cuenco. Te recomiendo que seas muy cuidadosa y que rellenes todos los cuencos para repartir bien la masa antes de colorear.
- Cuando rellenes los moldes puede que te parezca que queda una capa muy fina. No te preocupes, tiene que quedar así.
- El tiempo de horneado (al menos en mi caso) son 15min. Como lleva colorante, y además es un White Cake, el color y el aspecto de la masa cocida son distintos al de un bizcocho tradicional. No esperes a que se dore por la parte de arriba, porque no lo hará. Puede que alguna zona (los bordes, en mi caso) coja un ligero color tostado, pero nada que ver con el bizcocho tradicional.
- La receta original recomienda dejar enfriar. Yo lo hice con la primera capa, pero me costó mucho sacarla del molde. Con la segunda capa probé a desmoldar recién salida del horno, y fue muy fácil.
La dejé enfriar un rato y luego la puse en la nevera.
- Las capas quedan muy pegajosas, así que te recomiendo que uses papel de hornear para evitar que se peguen entre ellas o al plato o bandeja dónde las coloques.

Ingredientes para el frosting de mascarpone


450 gr de queso crema tipo Philadelphia a temperatura ambiente
450 gr de mascarpone frío
240 ml de nata para montar
180 gr de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación

Montar la nata. Reservar.
Batir el queso crema y añadir el mascarpone y el azúcar hasta que estén bien incorporados. Añadir la nata y batir a velocidad baja hasta que se haya mezclado bien. Subir la velocidad y batir un minuto. Añadimos la vainilla y batimos a velocidad baja hasta que se integre.

Montaje de la tarta

Para montar la tarta tenemos que colocar capas de bizcocho y de frosting de mascarpone. Es importante que el relleno de frosting de mascarpone nos quede liso para que la tarta quede recta.
Poner la tarta en la nevera para que el relleno endurezca y sea más fácil cubrirla.

La cobertura y la decoración ya es cosa de cada uno. Dejad volar vuestra imaginación.

Espero que os animéis a probarla, está buenísima!
Si no os queréis liar a hacer una Tarta Arco Iris, la receta sirve también para hacer un White Cake.


Tarta de manzana decorada con sorpresa

TARTA DE MANZANA DECORADA SIN HUEVO Y SIN PROTEÍNA DE VACA



Hacía tiempo que andaba buscando la receta de una tarta sin huevo y sin mantequilla, o sea, una tarta sana. Por fin la encontré en el blog de From Sweetland. La receta original es con chocolate, pero gracias a la ayuda de Patricia (que es un encanto) me atreví a probar y hacerla de manzana.
La tarta quedó bueníssima, nunca hubiera imaginado que una tarta sin huevos y sin mantequilla pudiera ser tan sabrosa y suave. Sin duda esta receta va a pasar a ser una de mis habituales, ya sea con manzana, sin ella, con cacao... o lo que se me ocurra ponerle.


Ingredientes
1 yogur de soja (si no tenéis problemas con la proteína de vaca podéis usar uno normal) Guardad el envase porque sirve como medida
4 medidas de harina de trigo (o sin gluten para celíacos)
2 y 1/4 medidas de azúcar
1 medida de aceite de girasol (también puede usarse aceite de oliva suave si se desea, pero es recomendable usar el de girasol)
1 medida de leche de soja (o normal si no tenéis problemas con la proteína de vaca)
1 sobre de levadura (sin gluten para celíacos)
2 cdta de extracto de vainilla
1 manzana rallada
1 gotas de limón
En mi caso usé colorante alimentario para colorear la manzana, pero eso es opcional.
Para la decoración
1 manzana
1 sobre de cobertura para tartas Belbake
2 cucharadas rasas de azúcar
un poco de zumo de manzana
agua

Elaboración
Engrasamos el molde (yo usé uno de 27cm, pero la receta original es para un molde de 15cm)
Precalentamos el horno a 160º.
Tamizamos la harina y la levadura.
Batimos el azúcar y el aceite. Cuando estén integrados añadimos el yogur y batimos de nuevo. Añadimos la vainilla y batimos un poco más hasta que quede bien integrado.


Añadimos la mitad de la harina tamizada batiendo a velocidad baja. 
Cuando hayamos añadido la mitad de la harina, añadimos la leche, batimos hasta que se integre.
Terminamos de añadir el resto de la harina y seguimos batiendo a velocidad baja hasta que se integre bien.


Rallamos una manzana. Como yo quería trozos pequeños que se integraran bien, después de rallar la manzana, le añadí unas gotas de limón para que no oscureciera y la corte más pequeña (con un cuchillo en una tabla). Si queréis trozos grandes podéis cortar la manzana a daditos o dejarla al tamaño que sale del rallador.
Quería una tarta con sorpresa, así que decidí colorear la manzana. Es fácil, solo tienes que poner agua en un bol o plato y diluir un poco de colorante. Pon la manzana en el agua coloreada y espera a que coja color.


Cuando veas que ya tiene el tono que te gusta, escurre la manzana con un escurridor (asegurate de escurrirla bien) y ya está lista para mezclarla con la masa. No batas mucho al mezclarlo ya que sino la masa cojerá el color de la manzana.
Vierte la mezcla en el molde.
Ahora puedes decorarla también con trozos de manzana coloreados.


Corta una manzana en láminas, cuanto más finas y más regulares, mejor.
Recorta las láminas de manzana con cortadores de galletas.
Coloca las formas en el agua con colorante y espera a que cojan el color deseado. Elimina el exceso de agua con papel absorbente de cocina.


Decora la tarta con las formas.
Colócala en el horno y hornéala a 160º durante 30-40min.


Para terminar la decoración de la tarta decidí probar una cobertura para tartas de Belbake que había comprado en Lidl (en realidad es la típica cobertura de las tartaletas de fruta). Solo hay que añadir 2 cucharadas soperas rasas de azúcar al preparado y diluirlo en agua o agua con zumo (yo usé agua con un poco de zumo de manzana) y llevarlo a ebullición. 
Lo dejamos enfriar un minuto y está listo para cubrir la tarta. Le da un aspecto brillante muy apetecible y está muy bueno.



Espero que os animéis a probar esta receta, seguro que os va a sorprender su sabor. Y ahora que ya estamos en plena operación bikini, hay que ir pensando en recetas sanas...

Si queréis mas recetas deliciosas como estas o ver la versión de chocolate de esta tarta, visitad el blog de From Sweetland.

Espero que os guste, y si os animáis a hacerla, ya me contareis que os ha parecido.
Besos!

Partty

Blogs de recetas de cupcakes, tartas y galletas decoradas

Listado de blogs de recetas de cupcakes, tartas y galletas decoradas


Llevo un montón de días pensando en publicar este post, y en como hacerlo (si, a veces le doy mil vueltas a las cosas). Hay un montón de blogs de repostería creativa interesantes, y seguro que muchos más que aún no he descubierto, y todos me merecen un enorme respeto. Primero, porque hacer repostería creativa exige mucha paciencia, dedicación, tenacidad... y segundo, porque publicar en un blog para compartir experiencias y conocimientos exige un tiempo y demuestra una generosidad que son de admirar.
No quiero publicar un simple listado de blogs, así que intentaré explicar los criterios en que me he basado para decidir que blogs ponía en la lista (porque no los podía poner todos). Pero antes quiero aclarar que son, simplemente, mis criterios, que he intentado que sean útiles, pero que no significan, ni mucho menos, que un blog sea mejor o peor que otro.

Que valoro yo de los blogs de recetas:


Recetas: 
hay blogs de repostería con fotos fantásticas pero sin recetas. La finalidad de esta lista es proporcionar blogs para las que estamos aprendiendo o mejorando (yo soy de las que piensa que nunca se deja de aprender). Si además las recetas están bien explicadas, con detalles que a veces parecen tontos pero que son muy útiles (la medida del molde, para cuantos cupcakes es la receta, si se puede sustituir algún ingrediente por otro...), entonces ya me parecen fantásticos.
Fotografías: 
me encantan los blogs con fotos, creo que son muy útiles para tomar ideas e inspirarse. Si además las recetas tienen fotos, ya son perfectos!!
Tutoriales/guías/otras informaciones: 
no sólo de recetas se alimentan los reposteros...opino que un buen blog también debe tener algunos tutoriales, guías... sobre técnicas, ingredientes, conservación... esas informaciones  que son esenciales y que no suelen aparecer en las recetas.

Como siempre, si conoceis blogs interesantes os agradeceré que dejéis un comentario o me mandéis un e-mail a parttyshop@gmail.com y los agregaré a la lista.

Lista de páginas y blogs de recetas de cupcakes, tartas y galletas decoradas


Páginas y blogs en español

http://www.objetivocupcake.com/
Una página imprescindible si os interesan los cupcakes. Encontraréis muchas recetas muy bien explicadas, preciosas fotos, trucos...
También encontraréis recetas de tartas y galletas.

http://www.elrincondebea.com/
Esta es una de mis páginas favoritas ya que tiene gran cantidad de información de esa que yo considero "esencial". También encontraréis recetas muy bien explicadas.
Si os interesan las galletas decoradas, es una página de visita obligada.

Blog con un montón de recetas, bien explicadas y con fotos. Además cuenta con trucos y consejos y un útil glosario repostero.

Página con recetas muy bien detalladas y fotos fantásticas. Las creaciones son preciosas, hay que verlas.
También encontrareis tutoriales y otras utilidades.

http://www.dulcesbocados.com/
Recetas muy bien explicadas y fantásticas fotos.

http://marialunarillos.com/
Preciosas fotos de originales creaciones con recetas.

En este blog encontrarás algunos tutoriales interesantes.

Página con un montón de recetas, bien explicadas y con fotos.

En esta página encontréis algunas recetas, lo mejor son las fotos de sus postres de "alta costura", que son impresionantes.

Página con un montón de recetas, muy bien detalladas y con magníficas fotos. Aquí encontraréis recetas de postres muy variadas.

http://cookiesparadise.blogspot.com.es/
Blog con recetas, tutoriales, trucos. Los tutoriales me encantan porque llevan un montón de fotos y están muy bien explicados.

http://kanelaylimon.blogspot.com.es/
Blog con un montón de recetas, con fotos fantásticas y muy bien explicadas.

http://cocinaconsilvia.blogspot.com.es/
Blog con recetas de repostería y de cocina, con muy buenas fotos y muy bien explicadas.

http://chezdashita.blogspot.com.es/
Precioso blog con recetas con fantásticas fotos y bien detalladas. Hay recetas para niños y para intolerantes.

http://www.blogmegasilvita.com/
Página con  recetas muy bien explicadas y con preciosas fotos.

http://petiteboulangerie.blogspot.com.es/
Blog con un montón de recetas muy bien explicadas y fotos preciosas. También encontraréis tutoriales y videos.

http://enminubedeazucar.blogspot.com.es/
Precioso blog con recetas bien detalladas y bonitas fotos.

http://petitesucreries.blogspot.com.es/
Blog con recetas muy bien explicadas con paso a paso con fotos.

http://thesweetesttaste.blogspot.com.es/
Precioso blog con un montón de recetas bien explicadas y con trucos y consejos.

http://sucreart.lasprovincias.es/
Página con recetas muy bien explicadas, buenas fotos, turoriales y trucos.

http://sugarmur.blogspot.com.es/
Blog con recetas con fotos y muy bien explicadas.

http://nmgalletasartesanas.blogspot.com.es/
Blog con recetas bien explicadas.

http://maytcakes.blogspot.com.es/
Blog con recetas y un montón de información acerca de ingredientes y técnicas.

http://www.themarymaryskitchen.com/
Blog con recetas muy bien explicadas

http://www.lospostresdeteresa.com/
Página con un montón de recetas muy bien explicadas, paso a paso, con fotos.

http://tartasconmagia.wordpress.com/
Blog con recetas con fotos y bien explicadas. También encontraréis tutoriales y consejos.

http://www.cupcakelosophy.com/
Página con recetas bien explicadas y preciosas fotos. Para los amantes de los cupcakes.

http://www.fromsweetland.com/
Página con recetas de cupcakes, galletas y tartas bien explicadas y con fotos.

http://www.pepinho.com/
En esta página encontraréis un montón de recetas de postres, muy bien explicadas.

http://www.zer0gluten.com/
Recetas sin gluten. Una página con fotos preciosas y recetas muy detalladas.

http://cocinasinmiedo.blogspot.com.es/
Blog con un montón de recetas de cocina y de postres.

http://www.pinrecetas.com/
Es como un Pinterest de las recetas.


Páginas y blogs en inglés


http://thecupcakeblog.com/
Página en inglés que recopila recetas de cupcakes interesantes y diferentes (nos ofrece una descripción de la receta y el enlace a la página dónde encontrarla)

http://www.cookiecrazie.com/
Si os interesan las galletas, esta página es de obligada visita. Encontraréis un montón de originales y divertidas galletas que seguro que os inspirarán, además de tutoriales.

http://www.joyofbaking.com/
Muchas recetas, algunas de ellas con vídeo. Su lema es que son recetas que han sido probadas.

http://cakejournal.com/
Recetas de cupcakes, tartas, galletas y tutoriales.

http://www.makeyourcakes.com/
Página con recetas y muchos tutoriales.

http://www.bakerella.com/
Página con divertidas recetas de cake-pops.

http://www.marthastewart.com/
Página con recetas de repostería e interesantes trucos.

http://www.sweetsugarbelle.com/
Recetas, tutoriales y trucos.

http://sweetopia.net/
Recetas, tutoriales y trucos.

http://www.wilton.com/
Página oficial de Wilton.

http://www.munchkinmunchies.com/
Recetas muy originales y divertidas.

http://foodgawker.com/
Yo lo definiría como un Pinterest de las recetas, dónde podéis buscar recetas y ver fotos.


Otros páginas y blogs interesantes

http://www.wholekitchen.info/
Espacio dedicado a la repostería con recetas, libros, decoración, revistas...

http://cristinagaliano.com/
En esta página a parte de recetas encontraréis gran cantidad de información sobre cocina, nutrición, alimentos, salud...

http://foodblogsearch.com/es/
Buscador de recetas en bogs de cocina.

http://www.velocidadcuchara.com/
Blog de recetas para Thermomix

http://www.asesdtartas.es/
Asociación Española de Diseñadores de Tartas

Iré añadiendo más páginas y blogs a esta lista, así que sigue nuestro blog para mantenerte informada.
Espero que os sea útil.

Besos!


Galletas de vainilla

Receta de galletas de vainilla: ideales para los niños



Encontré esta receta cuando buscaba la receta de unas galletas parecidas a las conocidas Tosta Rica. A los niños a veces no les gustan las clásicas galletas de mantequilla, pero tampoco quería unas cookies o unas galletas de chocolate, así que esta parecía una buena opción.
En realidad la receta es muy parecida a la de las galletas de mantequilla, pero añadiendo sabor de vainilla.

Ingredientes:
-250 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
-250 gr. de azúcar glas
-1 huevo entero + 1 yema (a temperatura ambiente)
-1 cucharadita de esencia de vainilla (la receta original lleva 2 cucharaditas, pero yo las hice con 1)
-un pizca de sal
-500 gr. de harina de fuerza


Elaboración:
-mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una consistencia homogénea
-incorporamos los huevos (1 huevo +1 yema) y la cucharadita de esencia de vainilla (si queréis un sabor más intenso, podéis añadir más)
-tamizamos la harina junto con la sal y añadimos la harina cucharada a cucharada para que se integre bien
Ya tenemos terminada la masa. Tapamos el bol con papel film y la ponemos en el frigorífico y la dejamos reposar toda la noche.
Os aconsejo que cuando os pongáis a hacer las galletas lo tengáis todo preparado: bandeja del horno (mejor si podéis usar dos), papel de hornear, rodillo y cortadores).
-sacamos la masa de la nevera y la dividimos en porciones (yo la dividí en 4). Cogemos la que vamos a usar y el resto la devolvemos a la nevera.
-amasamos poco a poco (para que no se desarrolle el gluten y queden duras las galletas (la masa debe quedarnos blanda y que se pegue un poco al rodillo)
-colocamos papel de hornear y estiramos la masa encima (debemos dejarla bastante finita, porque crecen bastante en el horno)
-recortamos las galletas y las pasamos a la bandeja del horno, donde habremos colocado un papel de hornear. Recuerda dejar espacio entre las galletas para que no se peguen.
-hornear a 180º unos 10 minutos, controlando ya que si se doran mucho cogen gusto amargo
-mientras se hornean puedes usar otra bandeja para preparar más galletas
-una vez horneadas déjalas enfriar en una rejilla. Después guárdalas en un túpper  o en una lata para que se mantengan frescas.

Consejo:
Los recortes de las galletas puedes usarlos 3 veces más, pero la textura de la galleta y el acabado no será el mismo. No te recomiendo que los uses mas de 3 veces, ya que las galletas suben menos y salen con la superficie muy irregular.
Yo los guardé a parte en la nevera y al final hice unas galletas gigantes para así no tener que cortar ni estirar más la masa.

A todos les gustaron mucho, incluso a los niños!!

Espero que os animéis a hacerlas!!
Besos

Nota: fuente de la receta aquí.

Cake pops de galletas Digestive y leche condensada

Unos cake pops fáciles de preparar y deliciosos




Antes de empezar, os aviso que soy novata en esto de la repostería, y esta es la primera receta que publico, así que perdonad si no lo hago muy bien.
Por fin me he decidido a hacer unos cake pops. Los quería hacer con galletas Digestive, pero como no encontré ninguna receta, improvisé.

Ingredientes:

- galletas Digestive: mas o menos, medio paquete da para unos 12 cake pops (lo siento, no se me ocurrió pesar los ingredientes, error de novata)
- leche condensada: añadir hasta obtener la consistencia deseada, la cantidad depende de la humedad ambiente
- cobertura: yo usé Candy Melts, pero se puede usar chocolate negro, blanco...lo que os apetezca

Elaboración

1. Triturar las galletas Digestive con una procesadora de alimentos. Si no tienes procesadora, pon las galletas en una bolsa de plástico con cierre hermético (tipo las de congelación), ciérrala  y tritura las galletas golpeándolas con un mazo de carne, mortero, un bote de cristal...además de práctico es muy desestresante!!


2. Pon las galletas trituradas en un bol y añade la leche condensada. Ten en cuenta que si añades demasiada cantidad deberás añadir mas galletas trituradas, así que mejor ir añadiendo poco a poco. Al principio parece que no es suficiente, pero cuando vas amasando va cogiendo bien. Hay que tener paciencia e insistir un poco.


3. Sabrás que has conseguido la textura adecuada porque tiene una textura parecida a la Pastelina, con la que puedes hacer bolas, que mantienen la forma y no se agrietan.


Coloca las bolitas en una bandeja con papel anti-adherente. Yo las guarde en la nevera mientras preparaba la cobertura, para que endurecieran.
Este vídeo de Bakerella enseña la técnica para colocar el palito y la cobertura:



Yo use Candy Melts de Wilton para la cobertura, es la segunda vez que los uso y se me resisten, no consigo  derretirlos sin que se me quemen. Me encanta su sabor, así que seguiré peleando con ellos.


Aunque no me quedaron perfectos, estaban buenísimos!!